La palabra más hermosa

Arles, Vincent van Gogh

Arles, Vincent van Gogh

Recordé estos días una película de Manuel Gutiérrez Aragón que trataba de una noche estrellada y maravillosa, una noche de película, cine dentro del cine.  Los personajes tenían problemas nimios de sociedad amable y opulenta: pequeñas infidelidades reversibles, qué me pongo para esa fiesta, tengo una crisis de los cuarenta de no te menees, dame un papelito en la peli tú que puedes… en fin, grosso modo, tampoco es que me acuerde mucho. Pero todos se sentían seguros y miraban, serenos, a los cometas del firmamento. Parece que eran otros tiempos

No parece tener relación, pero fue porque leí un artículo y una entrevista sobre las Empresas Militares y de Seguridad Privada (EMSP). El artículo, de Peter Phillips, tenía tintes apocalípticos nada más empezar:

«La globalización del comercio y de la banca central han impulsado a las empresas privadas a posiciones de poder y control nunca antes vistas en la historia humana…»

Ese era el principio. Como por el medio, hablaba de los que dirigen esas empresas:

«el multimillonario Red McCombs, el ex fiscal general John Ashcroft, el almirante retirado Bobby Inman y Jack Quinn, un relevante asesor demócrata que se desempeñó como jefe de gabinete del vicepresidente Al Gore y como asesor del presidente Clinton».

Esto en USA, pero los directores de otras más cercanas no creo que anden muy lejos de esos niveles. What else?. Phillips seguía dando unas razones, según las cuales, esas empresas deberían

«entenderse como un componente del imperialismo neoliberal que ahora complementa los poderes policiales de Estados-Nación y, finalmente, podría sustituirlos…» solo que «El 99 por ciento de nosotros, sin la riqueza y el poder de policías privadas, encaramos la amenaza de represión abierta y pérdida total de derechos humanos y protecciones legales…» Y además, «La tendencia hacia la privatización de la guerra es una grave amenaza para los derechos humanos, el debido proceso y la transparencia y la rendición de cuentas…  Etiquetando a los civiles muertos como insurgentes y terroristas… y sin observar los derechos humanos…»

El final era aún más terrorífico:

«Hay que levantarse y exigir transparencia democrática y aplicación internacional de los derechos humanos. A menos que colectivamente desafiemos el imperio, nos enfrentamos a un mundo que se está convirtiendo en una nueva edad oscura del totalitarismo neo-feudal como nunca antes fue conocido…»

Este artículo me llevó a una entrevista que Torres Pascual hacía a Lou Pingeot, quien está especializada en Seguridad Internacional, entre otros méritos. Iba leyendo, tranquilamente, cosas como estas, un poco resumido:

Estas empresas están muy consolidadas, en plena expansión, y no se ocupan sólo de la seguridad. Además, en nombre del interés público, en realidad defienden a sus clientes, aislados en barrios de ricos, sobre todo en lugares con mayores desigualdades. Así se soslaya el concepto de seguridad como bien público. Es decir, a la larga, no generarán seguridad. Esto es un síntoma de cómo están evolucionando las sociedades: los bienes serán para quienes puedan pagarlos. Además, el poder que están desarrollando tiene la capacidad de limitar los derechos de los ciudadanos.

Esta situación ha sido conducida por los Estados, llevando a cabo políticas que han favorecido a estas empresas, amparándose en el señuelo del interés nacional, en realidad el interés de las grandes multinacionales. Al mismo tiempo, las EMSP, por su carácter privado, tienen menor control por parte de los Congresos. Por otra parte, con su poder creciente, tienen la capacidad para influir en los países en cuestiones de seguridad, lo cual les llevaría a establecer medidas que favorecieran sus intereses

A pesar de esos datos tan inquietantes, seguía tranquila. También me estaba pareciendo como que se les hacía una especie de publicidad. Y de pronto… ¡Se acabó la tranquilidad! Fue al leer:

«No obstante, no quiero que esto suene como que las EMSP son malvados genios superpoderosos que conspiran para dominar el mundo»

Y ya, a punto del ataque de nervios, dije… Pero ¿Qué ha dicho para creer que podemos pensar eso? ¿Será lo que tiene en la cabeza, ella, que ha estudiado el tema a fondo?

Y no me relajó nada lo que leí a continuación, ya para terminar

«En muchos casos las EMSP no presionan a los gobiernos (o a la ONU) para que adopten su visión del mundo sino que en verdad esta visión del mundo ya había sido asimilada».

Ellos y ellos. Es que ya están muy compenetrados. Por el neoliberalismo y la privatización.

Justamente el día después ocurrió el atentado de París. Dicen algunos, expertos, o aficionados, o público en general, que, haciendo las cosas de otra manera se podría haber evitado, que ellos mismos lo provocan o lo permiten, porque la inteligentzia tiene esas capacidades de provocar, algaradas o cosa semejante, como excusa para intervenir, bombardear…para beneficio de sus clientes. Estas asonadas de espontáneo no tienen nada. Y, en muchos casos, son el resultado de una contumacia semejante a la de la gota malaya. Su táctica es que parezca que lo hacen otros… No será por falta de medios, claro. Y son capaces de lo que sea con tal de salirse con la suya. De lo que sea. Algo de esto han contado algunos periodistas o cineastas intrépidos, hasta donde pueden, claro, porque quieren estrenar sus películas. Por ejemplo, me estoy acordando ahora de Leo DiCaprio en Red de mentiras, que organiza un lío para matar a un testigo incómodo -antes de que “cante”, probablemente torturado- sin que se note. O los montajes desestabilizadores orquestados por la Operación Gladio para acabar con enemigos políticos, o lo que hiciera falta. Y etc. No he visto muchas películas de esas porque esa estética guerrera no suele ser de mi agrado, pero me lo voy a replantear

Y en todo esto estaba cuando, de pronto, en los medios, una palabra tomó el protagonismo, como si fuera la palabra de moda. Era ella, una sí y una no. Hablando del rey de Roma, como si continuara la publicidad. Me quiere, no me quiere… Con todos ustedes, la…

Seguridad – Caperucita – Seguridad – MariAntonieta – Seguridad –Mosquiario – Seguridad – Gato – Seguridad – Kontrapunto – Seguridad – Desvarío – Seguridad –Profesora– Seguridad- Pompaycircunstancia – Seguridad- Chimamanda – Seguridad – YaravíyHuayno – Seguridad – Violencia – Seguridad – Alphaville – Seguridad- Clon – Seguridad – Sipersisteslascosasseránmásdifíciles – Seguridad – Inobservante – Seguridad – LaValse – Seguridad – ¡Socorro! – Seguridad – KolordeCítara – Seguridad – Enfin – Seguridad…

Yo, que ya andaba con la mosca cojonera, la periodista y la transparente, detrás de la oreja, vi que todo me cuadraba muy bien. Claro que ya me venía cuadrando desde hace unos cuantos años. Es decir, unos buenos pocos. Pero volviendo a la rabiosa actualidad. Incluso Bob Dylan, antaño hippie pacifista,  pide ahora armas que lo protejan. Como si estuviera anunciando la Coca-Cola…

Pues… no sé, pero yo me siento un poco insegura…

Claro. Es que tú no eres rica… Y hablando de inseguridades ¿A qué le estoy cantando yo aquí…? Bueno. Tú misma

Lo hermoso es lo bello, pero también lo grande. No sé en cuanto a belleza, pero en cuanto a cantidad, hela aquí, es ella, in person, de noche y de día, ella es… La  palabra más hermosa…

KolordeCítara

13 pensamientos en “La palabra más hermosa

  1. Anónimo dice:

    “Cuántas veces deben volar las balas de cañón antes de ser prohibidas para siempre” (Bob Dylan)

    Me gusta

  2. M. dice:

    Está de miedo. ⭐
    Y da miedo :/

    Me gusta

  3. ADVAC dice:

    Claro, la mejor defensa es un buen ataque. Sobre todo si es anónimo. ¿Pero qué credibilidad tiene el poder absoluto?

    Me gusta

  4. Kolor dice:

    ¿Y esto?
    ¿Serán amenazas?
    ¿Serán coacciones?
    ¿Serán otros gestos prepotentes?
    o_O

    Me gusta

  5. Kolor dice:

    Sí, lisensiado… (enmascarado) 😎
    Pero, te pongas como te pongas, todo viene del mismo sitio, ese del que forma parte tu cabeza cuadrada y cuadriculada. Sólo apta para la manipulación. No cuela nada, por más falsificaciones que te inventes desde el escondite de tu sombra, oscura, neo-feudal, conspiradora, siniestra y totalitaria… Uf!, qué coincidencia ¿No? ¿Serán más coacciones…?
    Eres más tapujón que el gotelé. Punto final

    Me gusta

  6. […] enfadaba mucho y la contestaba a través de las ondas –mass media al fin- diciendo ella siempre la última palabra. Las ponía en su sitio. En el guetto. Y es que todo tiene un límite, […]

    Me gusta

  7. […] realidad cada vez más a su medida. Prensa a su medida. Leyes a su medida. Escuelas a su medida.  Protección a su medida. Y cuanto más privado todo más a su medida. Incluso las masas están a su medida. A ver si no […]

    Me gusta

  8. […] dejar ni un cabo suelto, puedo contarlas por cientos. Recordaré, una vez más, las palabras de Peter Phillips. Porque vienen al pelo, porque la gente debe empezar a darse cuenta, porque no creo que sea éste el […]

    Me gusta

  9. […] «La globalización del comercio y de la banca central han impulsado a las empresas privadas a posiciones de poder y control nunca antes vistas en la historia humana… …Hay que levantarse y exigir transparencia democrática y aplicación internacional de los derechos humanos. A menos que colectivamente desafiemos el imperio, nos enfrentamos a un mundo que se está convirtiendo en una nueva edad oscura del totalitarismo neo-feudal como nunca antes fue conocido…» (Peter Phillips) […]

    Me gusta

  10. […] «La globalización del comercio y de la banca central han impulsado a las empresas privadas a posiciones de poder y control nunca antes vistas en la historia humana… …Hay que levantarse y exigir transparencia democrática y aplicación internacional de los derechos humanos. A menos que colectivamente desafiemos el imperio, nos enfrentamos a un mundo que se está convirtiendo en una nueva edad oscura del totalitarismo neo-feudal como nunca antes fue conocido…» (Peter Phillips) […]

    Me gusta

Deja un comentario